miércoles, abril 26, 2006

¿Fenomenos por opción o necesidad?

“Es lo normal de la juventud ocultarse en cualquier estimulo cercano, también es natural que los jóvenes demuestren odio hacia todo en algún momento determinado, pero lo más común es que sientan incomprendidos.”

Desde la gestación misma, todo lo que ocurre en nuestro entorno se ve reflejado hacia afuera, sí, hacia afuera, porque todo lo que recibe el joven, tanto de su entorno directo como indirecto, lo muestra haciendo una asimilación compuesta y proyectando un denso, bizarro y a la vez único “feedback”. Único por el hecho de que cada uno de los jóvenes tiene una mentalidad 100% diferente, se podrá decir que son todos unos resentidos del sistema, que hacen estupideces sólo porque buscan atención y un sin fin de cosas, pero antes de hacer todos esos planteamientos deberíamos detenernos y hacer una introspección, mirarnos en nuestra plena adolescencia, tratar de recordar cuales fueron las problemáticas contingentes de la época, el trato de las familias, las influencias televisivas (si es que alcanzaron a tener TV en su juventud), las amistades con las cuales nos desenvolvimos, la realidad económica de la familia, que se yo, una enormidad de aristas que se deben considerar para empezar a hablar de las anomalías conductuales de los jóvenes. Es de antología el argumento paternal “como es posible que estos “cabritos” sean así, que sufran depresiones y todas esas cosas, cuando uno se sentía mal, llegaba el papá y te sacaba la cresta y se acabó el problema” o también el más recordado “cuando yo era joven no le contestaba así a mi papá”, pero que esperan, si por lo mismo a uno le dieron libertades a tal punto, que llegaban al libertinaje, siempre nos enseñaron que teníamos que hacer prevalecer nuestros derechos sin importar quien estuviese frente a nosotros, nos dejaron que hiciéramos literalmente lo que queríamos (inclusive faltarles el respeto a diestra y siniestra) y después exigen cosas que jamás nos inculcaron hacer, piensan que uno es así con todo el mundo, pero solamente es en el entorno más cerrado, en el núcleo familiar.

Con el pasar de los años, la gente va asimilando ciertas cosas que ve en su entorno cercano y no tan cercano como propias, incluso van tomando cosas que ven en la televisión o que ven en alguien que consideran un ídolo, un ejemplo de esto ultimo, la fuerte influencia en varios segmentos de la población de entre 13 y 18 años que adoptaron una forma de vestir levemente fuera de lo común para esa edad, con esto me refiero al uso masivo de tenidas semi formales, cortes de pelo un poco fuera de lo convencional entiendase mullets(más conocidas como pichangueras), a esto se agrega usar la ropa un poco más ajustada que de costumbre y como anexo, adelgazar al punto de quedar famélico, todo esto ¿gracias a qué? Al fenómeno musical que explotó a nivel mundial en la época de los 90, conocido como brit pop (pop británico), dentro del cual se encuentran bandas del calibre de Pulp, The Smiths, The Cure, Placebo, por mencionar algunos. También hay muchas otras tendencias que han llamado la atención de grandes masas de púberes, como lo son el punk, el metal, el hip-hop o algo más alejado de lo musical, pero por lo cual no menos contingente, el anime (animación japonesa); también se puede destacar el hecho de que algunos grupos minoritarios buscan un abrigo cognitivo en algún personaje histórico o una corriente política de aquellas de antaño, esos grupillos que toman lo mejor y lo peor de los ya olvidados movimientos radicales para supuestamente “ser diferentes y malos”. Todo esto, debe tener alguna raíz quizás se encuentre en el hogar, por la falta de atención de los padres, o en su defecto, por el exceso de esta, ya que de una u otra forma, la persona cuando recibe mucho cuidado, siente el deseo imperioso de mostrar que no necesita tanta atención y que puede desenvolverse bien en un medio que de por sí es adverso para quien se le enfrente; pero cuando no es tomado en cuenta de acuerdo con lo que necesita el muchacho, este tiende a buscar un canal lo suficientemente valido como para encasillarse en el, pero a su vez igual de extravagante, a tal punto que resulte molesto a la vista y a la paciencia paternal. Quizás esta no sea la tónica de la situación, pero no por eso son menos recurrentes los casos.

Hay grupos que se cobijan en los libros, fantasías, realidades, cuentos, mitos, poemas, todo aquello tan simple pero expresado de una forma tan compleja, tan abstracta, que puede embobar al más aterrizado en sus pensamientos, más de alguno cayó rendido a los pies de Nietzsche o Gorki; para qué hablar de Isabel Allende y García Márquez, todos con el mismo don, pero canalizado de maneras tangencialmente diversas. Los amantes de la lectura, se encuentran dentro de todos los grupos que mencioné, pero también dentro de muchos que no mencioné e incluso hay bastantes que no pertenecen a ningún sector, sólo son amantes de un buen libro y un buen café.

Después de esta pila de descripciones y fundamentos de cosas que identifican a la futura fuerza de trabajo, cabe dilucidar cual es la madre del cordero en esta debacle, que es lo que lleva a los adolescentes a adoptar toda esta amplitud de posturas ante la vida y ese sentimiento de inconformidad y desazón consigo mismos y con todo lo que los rodea.
Como factor primordial y más que repetido, está la familia, por anga o por manga suelen ser la causa de los problemas de los adolescentes, puede ser por falta de cuidado durante alguna etapa de su desarrollo, por desilusiones de carácter básico como emocional, por razones ajenas a su alcance (trabajar lejos de donde viven sus hijos), el nivel de paz dentro del núcleo familiar, haber adelantado a sus hijos en alguna etapa del crecimiento, con esto me refiero a que si el niño tiene 1 año, se les debe presentar herramientas de acorde a su nivel, ya que esto conllevará un problema de déficit atencional, el cual acarreará una conducta indiferente en la etapa en que le correspondía desarrollar esa aptitud y por lo mismo, a largo plazo puede ser demasiado perjudicial (tanto en el plano académico, interpersonal como intrapersonal[auto referencial]) sólo por mencionar algunos. Otro factor trascendente son los amigos y los compañeros de colegio, ya que son estos con quien el sujeto pasa la mayor parte del tiempo (en teoría), ya que en el colegio pasan la mayor parte del día, más encima después de clases suelen reunirse con su grupo de amigos hasta una hora relativamente prudente y después de eso llegan a la casa solamente a estudiar y dormir, para así a la mañana siguiente recaer en la rutina de ver a la familia media hora para ir al colegio a compartir todo el día con sus compañeros.

Lo que es yo, no me identifico con ningún sector de los que mencioné, en realidad ni siquiera sé donde me encuentro parado, mis trabas son tan diversas que para encontrarme de nuevo tendría que hacer un desglose demasiado auto flagelante que quizás me arrastre a un problema más profundo, aunque quizás no, pero no quiero arriesgar de momento, aun soy joven.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me agrada mucho, ya hice mis comentarios en privado, considero que a veces es un poco de mal gusto lanzarlos a los cuatro vientos...
Tengo la cagada también en mi cabeza...Y no quiero hacer introspección ni autoanálisis...Quizás es beneficioso...Tal vez no...
Nos vemos el fin de semana :) Te quiero millones mierda! ;*******!

Anónimo dijo...

que te puedo decir de lo leido
esta muy bien
todo identifica bien en su punto y es lo que realmente pasa, sobre todo lo que dice de los padres hacia los pequeños
de todas formas la mayoria de nosotros pasa mas tiempo en el colegio y por nada es mas ese tu hogar que tu propia casa
y llegas a seguir estudiando
sin tener muchos temas de que hablar con los padres
=/
creo que todos estos años me eh identificado con esa escritura
de hace unos meses esto empezo a cambiar
y estaba conciente que algun dia tenia que pasar
mas vale tarde que nunca
por eso ahora me encuentro bien
y no desesperado como lo estaba hace un tiempo
sin que nadie se diera cuenta
=)


bueno men cuidece noma



:***************



Saludos


SeKeR